domingo, 30 de abril de 2017

Ejercicio 7, página 266

A los dos días caminando por la calle principal, llena de gente revolucionada, gritando y cubriendo cada espacio vacío que quedaba, la vi. Estaba igual de preciosa que en la librería, aunque con el rostro cansado y la mirada perdida, al igual que yo, no había dormido mucho en este tiempo.
Quise acercarme a hablar con ella, pero una multitud de gente que se cruzó por mi camino hizo que la perdiera de vista. Estuve buscándola con la mirada hasta que alguien tocó mi hombro.
-Hola- dijo, y vi que me recordaba.
Estuvimos dialogando un breve rato, lo que nos permitió la situación de ese momento. Y descubrí que vivía bastante cerca de mí. Por lo que decidí ir a verla al día siguiente, pero no se lo dije.
Después de un mes viéndonos casi todos los días me di cuenta de que estaba enamorado de esa mujer. Pero no creía que ella lo estuviera de mí.
Estuvimos hablando todo ese tiempo de diversas cuestiones. Y pensaba de una forma muy parecida a la mía. Y todas las veces que nos vimos me daba cuenta de lo especial que era. Y sabía que no quería estar separado de ella. Y que debía decirle lo que sentía. Pero no sabía cómo ni cuándo. Y la situación del país no beneficiaba está cuestión.

Un día me contó que cuando era pequeña su madre le contó una historia, decía que ella quería mucho a su abuelo, y todo el tiempo que pasaba con él era el mejor, pero que llego un día que el dejo de estar y dejó de existir y no le había dicho que le quería y no le había dado un abrazo. Y le dijo que siempre que quieras a una persona debes decírselo y recordárselo y demostrárselo todos los días, porque el día que esa persona dejase de estar y no se lo pudieses decir al menos sabes que lo sabe.
Y me hizo pensar.
Y me hizo querer demostrárselo.
Y me hizo darme cuenta de que la quería.
Y me hizo...


Poco a poco consiguió que supiese a la perfección cada detalle de su rostro y que con tan solo una mirada pudiera saber cómo se sentía. Y pasaron los años y seguí con ella cada día, en cada momento.
Apoyándola y queriéndola. Y sobre todo admirándola cada vez más. Y ella a mí. Resultó que sí que estaba enamorada de mí, tanto como yo lo estaba de ella. Y todo el tiempo que pasamos juntos fue maravilloso y no lo cambiaría por nada.


Una mañana de abril, 10 años después, como de costumbre, me levanté animoso a prepararle el desayuno. Era algo como una tradición. Y me encantaba hacerlo, y a ella le encantaba que lo hiciera.
Desayunamos conversando acerca del futuro y lo que nos gustaría hacer, queríamos tener hijos, tres o cuatro.
Después dimos un paseo por la ciudad, estaba preciosa en primavera. Ella y la ciudad.
Al ser sábado ninguno debíamos ir a trabajar, podíamos estar juntos todo el día. Y eso me encantaba.
Por la tarde fuimos al médico, teníamos cita esa día, ya que ella sentía unos dolores en el estómago esos días.
Resulta que estaba embarazada, era una noticia maravillosa, estábamos los dos realmente felices.
Decidimos volver a casa caminando, y yo le estaba contando una anécdota de un edificio por el que pasábamos. Cuando en un cruce llegó un coche.
Iba muy rápido. Y ella cayó al suelo. Y el coche paso por encima. Era la mujer de mis sueños. Era mi hijo. Era...

Al menos aunque jamás volví a verla sabría que le quería como a nada, porque se lo demostré todos los días que pasé con ella y nunca la iba a olvidar


viernes, 3 de marzo de 2017

Cómo agua para chocolate

Resumen

Este libro trata sobre la historia de Tita, una joven que está enamorada y el chico va a pedirle a la madre de esta su mano y ella la rechaza porque Tita debe cuidar de su madre hasta su muerte, por lo que madre propone que se case con otra de sus hijas y el joven acepta solo para estar cerca de Tita.
Y así empiezan unos años extraños para Tita. Le pasan muchas cosas y por culpa de su madre se pierde otras, hasta que un día se harta y se va del rancho de su madre junto a un doctor. Esta se niega a hablar y poco a poco el doctor, John se llama, consigue que hable y esté bien, e incluso le pide matrimonio. Y tomada la decisión la madre de Tita muere y Pedro, el chico del que Tita estaba enamorada antes, aparece con su hermana. Entonces Tita y Pedro recuperan la relación amorosa que tenían incluso sabiéndolo su hermana y en la boda de la hija de Pedro y el hijo del doctor ambos mueren por el intenso amor entre ellos.


Qué es lo que más me ha gustado

Lo que más me ha gustado de este libro ha sido la historia de amor entre Tita y Pedro porque es un amor de verdad que aguanta todos los obstáculos que se le ponen en medio y no se rinden hasta que al final quedan juntos para siempre. Me ha parecido que a pesar de todos los giros del libro, el amor entre ambos siempre ha perdurado y ha sido lo que más me ha gustado.
Otra cosa que me ha gustado bastante, aunque me ha dejado algo confusa, ha sido el final, ya que era la única manera de que estuvieran juntos para siempre sin más impedimentos aunque no tuvieran hijos o no se casaran. Y en vez de ser el típico final, rompe un poco con lo clásico y hace este grandioso final que ha sido de lo mejor del libro.
Y lo último que me ha gustado ha sido el hecho de que cada capítulo sea un mes del año y empiece con una receta.

Qué es lo que menos me ha gustado

Lo que menos me ha gustado ha sido que muera tanta gente ya que hay algunas muertes que a lo mejor no eran tan necesarias para la historia. Puede que algunas de ellas como la de Nacha o la de la madre de Tita si lo fueran, pero por ejemplo la del primer hijo de Pedro me ha parecido algo innecesaria ya que no tenía porque morir.
Otra cosa que no me ha gustado ha sido que a Tita le hubiera costado tanto enfrentarse a su madre, ya que aunque cueste, ella había llegado a un punto en que era demasiado lo que debía de aguantar. Y no es algo que me haya desagradado, pero simplemente no entiendo como puede ser que tardara tanto en hacerlo.
Y lo último que no me ha gustado ha sido que se aparecieran los fantasmas de Nacha o de la madre porque me parece muy raro.

Resume otro final para el libro

Al quedarse solos Tita y Pedro, fueron al rancho a consumar su amor y fue cuando Tita se quedó embarazada de mi hermana mayor, Elena. Y, después de mudarse a Estados Unidos donde vivió antes Pedro, me tuvieron a mí, su última hija. Mis padres nos educaron muchos años y aprendimos a hacer todas las cosas que queríamos. Fuimos muy felices y pudimos casarnos y tener hijos las dos. Y hoy hace un año que murió mi madre por culpa de una odiosa enfermedad que no la dejó seguir viviendo y nace mi primera hija con mi marido Juan a la que puse el nombre de Tita, en su honor para que jamás me fuera posible ni por un segundo olvidarme de mi madre y de todo lo que hizo en su vida para tenernos a mí y a mi hermana.Y me aseguraré de que sea tan feliz y tan bien educada como yo lo he sido gracias al gran amor que mis padres se tenían.

Con que personaje te has sentido más identificado y por qué

No me he sentido identificada con ningún personaje pero el que más me ha gustado ha sido el de Nacha, ya que aunque muera al principio del libro, me parece un personaje realmente importante en la historia, que influye muchísimo en la vida de Tita, en sus conocimientos y en la forma de realizar sus acciones en base a lo que aprendió de ella y de sus recetas.
Me ha parecido un personaje muy bien logrado, con una personalidad increíble y de los mejores del libro que contribuye de manera muy importante a la historia.

También me ha gustado mucho el personaje de Tita, la protagonista, ya que se aprecia como madura a lo largo de su adolescencia y como cambia en base a las cosas que le pasan. Pero pienso que sin el personaje de Nacha, el de Tita no habría sido igual. Por lo que pienso que ambos personajes se complementan entre sí y al final del libro Tita acaba siendo bastante parecida a Nacha.

Tres cosas que hayas aprendido con la lectura de este libro

Con este libro he aprendido que no es estrictamente necesario que una persona sea de tu misma sangre para que la quieras con locura y que a una persona que no es de tu sangre la puedes querer como si lo fuera. Y me parece una lección importante porque en ocasiones damos por hecho que porque una persona tenga tu sangre te va a querer y no siempre es así y hay que admitirlo.

También he aprendido que el amor de verdad puede con todos los obstáculos que tenga de por medio y es casi indestructible se haga lo que se haga. Y que si crees que quieres a una persona de verdad como a nadie en el mundo debes hacer todo lo posible por estar con ella cuando puedas y luchar para conseguirlo.

Y por último he aprendido que si hay una persona en tu vida que te anula, no te deja ser tú mismo y debes hacer lo que ella quiera en todo momento, lo mejor que puedes hacer es alejarte de ella cuanto antes mejor porque lo único que te causará es dolor.

Conecta este libro con otro libro, película, etc..

A mi este libro me ha recordado a una experiencia personal que pasé hace tiempo, con una persona, que al igual que la madre de Tita, me impedía hacer lo que quería, estar con quien quería y al final lo mejor que pude hacer fue dejar de estar con esa persona para poder volver a hacer lo que yo quería y estar con quien quería y poder volver a ser yo. Y fue lo mejor que pude hacer, y aunque en el momento cueste bastante, a la larga es lo mejor para ti y es como conseguirás ser feliz.
Y la historia de Tita con su madre me ha recordado a esta experiencia personal, ya que hasta que Tita no dejó de hacer lo que su madre quería y estar con quien su madre quería no consiguió ser feliz, y una vez que lo hizo consiguió estar con Pedro y hacer lo que siempre quiso.

Valoración personal

Este libro me ha gustado bastante, y aunque haya habido partes algo extrañas en general me ha parecido un libro que merece la pena leer porque aprendes cosas nuevas y descubres de primera mano como era la vida en otros tiempos y como por ser el hijo pequeño ya tenías marcado tu destino y no podías hacer lo que querías con tu vida.
Me han gustado mucho todas las historias de amor que se cuentan en este libro y me han parecido todas muy bonitas, pero obviamente la de Pedro y Tita me ha parecido la mejor.
También me ha parecido que el tiempo y lugar de esta historia le dan un toque que no se podría haber conseguido de otra forma.

En resumen, me ha gustado muchísimo este libro, tanto por las historias de amor que cuenta como por las lecciones de vida que se logra aprender leyéndolo y lo recomiendo a cualquiera que le gusten las historias románticas.

viernes, 3 de febrero de 2017

Soldados de salamina

Resumen del libro

Este libro está ambientado en los tiempos de la guerra civil española. Y la historia comienza cuando Javier Cercas, que a parte de ser el autor es el protagonista, le hace una entrevista al hijo de Rafael Sánchez Matas, Rafael Sánchez Ferlosio. Y este le cuenta algunas historias de su padre, lo que hace que se interese de lleno en la vida de esta persona y quiera descubir todo lo que le pasó.
Poco más adelante cuenta que Sánchez Matas fue falangista y estuvo en el partido de la Falange. Por lo que le detuvieron y estuvo bastante tiempo entre rejas con otras personas importantes (médicos, curas...).

Después de un tiempo decidieron fusilar a todos los de esa guerra y solo Sánchez Matas y otro lograron escapar. Él huyó por le bosque, lo cual le fue difícil, y se encontró a un hombre que le salvó la vida.

Poco tiempo más tarde buscó refugio en una casa de una familia que le dio comida y un alojamiento en una cabaña del bosque.

Y la incógnita de quién le salvó la vida perdura durante toda la historia y es sobre lo que se basa.

En la cabaña conoció a dos hombres con los que estuvo mucho rato hablando e hicieron el trato de que ellos le refugiaban hasta Barcelona y él les recompensaría.
Así que fue a Barcelona y se unió a la falange de la quinta columna.

Sabiendo todo esto de la historia, Javier Cercas decidió escribir la historia y dejó un final abierto sin saber quien fue el hombre que le salvó la vida a Sánchez Matas.


Qué me ha gustado más y por qué

Lo que más me ha gustado ha sido que el protagonista sea el propio autor. Porque es algo que no se suele ver en un libro y resulta original. Me parece curioso y en ciertos aspectos como que tiene sentido porque también en parte está contando su vida.
También me ha gustado el ambiente del libro, es decir, el momento histórico en que se desarrolla la historia. Ya que no había leído ningún libro sobre ninguna guerra y me ha parecido interesante.
Además no sólo el hecho de que fuera una guerra sino también de que fue hace años. Muchos años. Y llama la atención saber como vivían, y a veces sobrevivían, y como eran las cosas en aquella época.


También me ha gustado el origen de la historia, es decir, como empieza todo. Un periodista al que su curiosidad le lleva a escribir una historia así. Y me ha resultado bastante curioso lo que puede hacer la casualidad.


Qué me ha gustado menos y por qué

Lo que menos me ha gustado ha sido que a veces hay ocasiones en las que para explicar una cosa más complicada de entender le da poco valor y la explica muy rápido sin apenas darle importancia y cuesta más entenderlo y asumirlo. Y hay otras ocasiones en que para explicar algo muy sencillo da mil vueltas y cuenta muchas más cosas provocando que te hagas un poco lío.

Tampoco me ha gustado que a veces te cuenta cierta cosa  y un poco más adelante te vuelve a contar la misma cosa haciendo el mismo hincapié como si no la hubiera contado antes. Y resulta bastante repetitivo y cansado.

Lo último que no me ha gustado es que es un poco caos. Es decir, hay ciertos momentos en que hace un flashback contándote algo pasado y al leerlo causa un poco de lío y resulta más complicado saber qué está pasando.


Resume otro posible final para el libro

En mi opinión dejaría otro final algo más cerrado en este libro y sería este:
Antes de que Cercas se fuera le preguntó a Miralles si el había sido el que le salvó la vida a Sánchez Matas y este le dijo que sí. Así que se dispuso a darle otro abrazo feliz de saberlo por fin pero decidió no contarlo en su libro para dejar más incógnitas y dudas en los posibles lectores. Y cuando llegó a Barcelona se puso a escribir el libro con emoción y recordando viejos momentos con lágrimas en los ojos pero feliz de haberlos vivido y de pasar por todo ello para reunir esta historia.  

Con que personaje te has sentido más identificado y por qué

No me he sentido identificada con ningún personaje pero el que más me ha gustado es Javier Cercas el propio autor del libro que también aparece en la historia. 

Me ha gustado por su forma de ser, sus ansias de escribir y su curiosidad. Es decir, porque es como que nada le frena y hace lo que quiere hace. Y también a la hora de escribir sobre algo, se mueve por su curiosidad e investiga todo lo posible hasta sacarlo y conseguir su meta. 
También me ha gustado porque se dedica a fondo a su trabajo por muy duro que pueda resultar este y porque es muy sociable y posee gran facilidad para hablar con quien sea y hacer amigos en todas partes.

Por último me ha encantado el detalle de que el autor también sea el protagonista ya que es algo que sorprende bastante a los lectores de este libro y te deja un poco descolocado pero resulta muy original. 


Describe al menos tres cosas que hayas aprendido con este libro

Lo primero que he aprendido con la lectura de este libro ha sido que hay que esforzarse al máximo por lo que quieres y dedicarte a fondo a lo que te gusta o a tu trabajo, o sea que si algo quieres pon todo tu empeño en conseguirlo y no te rindas jamás. Y pon dedicación en tu trabajo, haz que te guste si no es así,y trabaja muy duro.

También he aprendido que no debes rendirte jamás. Si quieres algo debes luchar por ello a fondo hasta conseguirlo y no tirar la toalla por mucho que te cueste, dar todo lo posible de ti y trabajar mucho para poder hacer aquello que quieras. 


Conecta este libro con otro libro, película, videojuego , etc..

Este libro no me recuerda a ningún otro libro, película ni experiencia personal.


Valoración personal

Este libro me ha parecido muy interesante. En ocasiones bastante aburrido o repetitivo con ciertas cosas. Pero en general me ha gustado mucho, me ha parecido que trata un tema interesante, que hace ver cosas que no apreciabas antes y que te muestra lo que  puedes conseguir si te mueves y haces cosas y desarrollas tu curiosidad.

También me ha gustado mucho la época en que está ambientado tanto el momento histórico como la época en sí. Creo que describe bastante bien las vivencias de esos momentos y las cosas por las que se pasaba con la guerra civil haciendo que aprecies cosas que tienes que en ese momento no eran así y de las que no te habías dado cuenta.