Los ojos verdes.
Lo más que ha gustado de esta leyenda es la forma en la que
describe con todo detalle cada momento y cada paisaje, porque hace que resulte
más fácil imaginártelo.
Además me ha llamado la atención como Fernando se deja
embaucar por la mujer de ojos verdes ya que resulta muy curioso.
Por último añadir que el final me ha gustado bastante ya que
aunque resultara predecible es una manera muy buena de terminar con la leyenda.
Solo me ha desagradado una cosa, y ha sido el inicio de la
leyenda por la simple razón de que no se entiende muy bien y es un poco jaleo.
En esta leyenda se aprecian varios rasgos propios del Romanticismo
como en el vocabulario. Sonoro y sugerente, además de descriptivo (noche
profunda, pálida como una estatua de alabastro)
También se aprecia con claridad la subjetividad que emplea
el autor reflejando sus pensamientos e ideas en forma de una pequeña historia.
En mi opinión el tema de esta leyenda es la existencia,
porque aunque uno de los personajes se enamore de la mujer de ojos verdes, en
verdad se muestran características muy obvias que lo clasifican en el tema de
la existencia. Cómo por ejemplo el uso de tantos elementos de la naturaleza,
como son el agua y el bosque. Y la huida
de la realidad, porque usa un ambiente diferente y exótico.
En resumen, esta leyenda me ha gustado bastante y me parece
que es un claro ejemplo de la narrativa romántica.
