Se caracterizaba por distintos rasgos, como la subjetividad y el nacionalismo, así como la angustia vital y el deseo de libertad.
Sus temas principales eran el amor, la existencia y la libertad. Y tenía un estilo enfático y musical en el que se empleaba un vocabulario sonoro y sugerente, recursos retóricos y libertad en las formas.
En mi caso, he decidido utilizar la literatura para esta tarea. Y he elegido un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los escritores más destacados de este tiempo.
Rima XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?
La principal característica propia del romanticismo que se ve nada más empezar a leer, es la subjetividad. El autor muestra sus sentimientos.
También se puede apreciar como incluye la angustia vital, un ejemplo es la última estrofa.
Claramente, de los tres temas del romanticismo, el de este poema es el amor. Más concretamente el amor trágico. Cómo se puede observar con claridad en los dos primeros versos.
Además de las características anteriores, el poeta expone sus sentimientos también a través de un vocabulario sugerente. Como: "lágrimas", "orgullo" o "llanto".
Utiliza preguntas retóricas en los últimos versos y no sigue un patrón claro a la hora estructurar las estrofas y versos.
Finalmente, hemos podido observar como están reflejadas las características del romanticismo en diferentes ámbitos. Yo muestro la literatura, pero algunos de mis compañeros muestran los demás.
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?
La principal característica propia del romanticismo que se ve nada más empezar a leer, es la subjetividad. El autor muestra sus sentimientos.
También se puede apreciar como incluye la angustia vital, un ejemplo es la última estrofa.
Claramente, de los tres temas del romanticismo, el de este poema es el amor. Más concretamente el amor trágico. Cómo se puede observar con claridad en los dos primeros versos.
Además de las características anteriores, el poeta expone sus sentimientos también a través de un vocabulario sugerente. Como: "lágrimas", "orgullo" o "llanto".
Utiliza preguntas retóricas en los últimos versos y no sigue un patrón claro a la hora estructurar las estrofas y versos.
Finalmente, hemos podido observar como están reflejadas las características del romanticismo en diferentes ámbitos. Yo muestro la literatura, pero algunos de mis compañeros muestran los demás.
Buen trabajo en términos generales, Claudia. Ojo con la ortografía: algunos interrogativos como "cómo", o "Romanticismo" (recuerda, siempre en mayúscula). Bien ordenado y presentado. Ánimo y a seguir mejorando ;)
ResponderEliminar